Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente
Las tecnologías de la información la comunicación (TICs) son un factor de vital importancia en la transformación de la nueva economía global en los rápidos cambios que están tomando lugar en la sociedad. Las nuevas herramientas tecnológicas de la información y la comunicación han producido un cambio profundo en la manera en que los individuos se comunican e interactúan en el ámbito de los negocios. La institución formadora de docentes deberá optar entre asumir el liderazgo en la transformación de la educación o quedar rezagadas en el camino de la tecnología. Para utilizar las TICs en el proceso de aprendizaje, es esencial que los futuros docentes sepan utilizarlas. También deben tomar la iniciática para determinar la mejor forma de utilizar las nuevas tecnologías en el contexto de las condiciones culturales y económicas y las necesidades educativas de su país. Por otra parte las instituciones de capacitación docente también deben desarrollar estrategias y planes de los propios programas de formación docente y asegurar que los futuros docentes estén capacitado en el uso de las nuevas herramientas tecnológicas para el aprendizaje.
La concepción tradicional del proceso de aprendizaje
El método tradicional surgió a partir del modelo industrial de la educación, con el propósito
de proveer a grandes cantidades de individuos las habilidades necesarias para puestos laborales
que requieran poca calificación en el área de la industria y la agricultura.
En términos conceptuales, se trata un modelo univoco de aprendizaje, en el que el
profesor se entiende como un depósito de conocimiento que debe transmitir a los estudiantes. Se
caracteriza por las siguientes concepciones:
Aprender es difícil: El proceso de aprender es a menudo tedioso.
El aprendizaje se basa en un modelo centrare en el déficit: El sistema se
encargaba de identificar las deficiencias y debilidades de los alumnos para
posteriormente ser catalogados, corregidos o bien reprobados.
El salto de la enseñanza al aprendizaje
La tecnología ha inducido cambios en todos los aspectos de la sociedad y han cambiado nuestras expectativas acerca de lo que los estudiantes deben aprender para funcionar de modo efectivo en la nueva economía mundial. Los alumnos deberán moverse en un entorno rico en información y deberán ser estudiantes de por vida, para que los estudiantes puedan adquirir el conocimiento y las habilidades esenciales en el siglo XXI. El pasaje de un aprendizaje mayormente centrado en el docente hacia uno centrado en el alumno, puede crear un entorno de aprendizaje más interactivo y más motivador tanto para el alumno como para el mismo docente. Este nuevo rol no disminuye la importancia del docente, pero requiere de nuevos conocimientos y habilidades. Los alumnos serán más responsables de su propio aprendizaje y las TICs constituirán una herramienta poderosa para apoyar este camino y para facilitar el surgimiento de nuevos roles en docentes y alumnos.
Teorías que respaldan la nueva concepción acerca del proceso de aprendizaje.
Las nuevas formas de concebir el proceso de aprendizaje se han basado en la investigación sobre el aprendizaje cognitivo y la convergencia de diversas teorías acerca de la naturaleza y el contexto del aprendizaje. El entorno del aprendizaje centrado en el alumno muestra que el alumno interactúa con otros alumnos, se involucra en tareas reales que se llevan a cabo en contextos reales, utiliza herramientas que le sean de verdadera utilidad y es evaluado de acuerdo a su desempeño en términos realistas.La nueva concepción sobre el proceso de aprendizaje está basada en estudios que han surgido de un marco teórico sobre el aprendizaje humano. Muchos reflejan una visión constructivista del proceso de aprendizaje. Según esta teoría, los alumnos son agentes activos que están involucrados en la construcción de su propio aprendizaje, mediante la integración de nueva información a sus estructuras o esquemas mentales.
Fundamentos y marcos conceptuales para las TICs y la formación docente.
En esta sección se presentan los fundamentos y el marco conceptual del proceso de capacitación de los docentes y del personal académico en el uso de las TICs, describe los enfoques más apropiados para llevar a cabo el consiguiente desarrollo profesional y cambio organizativo. En muchos de los países en los que este plan de estudios se intenta implementar, las TICs se encuentran en una etapa temprana de desarrollo en el comercio, la industria y la sociedad en general. Las comunidades y las regiones suelen contar con recursos limitados.
Las etapas de la formación docente
Los enfoques sobre el desarrollo profesional de los docentes deben guardar relación con el contexto y la cultura. El desarrollo profesional que implica incorporar las TICs a la enseñanza y el aprendizaje es un proceso continuo que no debe verse como una única inyección de capacitación. Ese desarrollo personal debe ir acompañado por un desarrollo organizacional en las escuelas, centros de formación y universidades. Es importante señalar que algunos modelos de formación docente ofrecen desarrollo profesional simultáneo a más de un grupo. Por ejemplo, la capacitación de futuros docentes puede realizarse conjuntamente con la capacitación de docentes en actividad.
Capacitación docente en el campo de las TICs
Las TICs no solo se basan en la tecnología, hay que ver cómo desarrollar esta herramienta para aplicarla en el campo de la enseñanza. En si dar capacitación a los docentes en el campo de las TICs, es bueno ya que así se expande nuevas formas de enseñanza, Por ejemplo: los docentes que no llevaban este campo solo estaban basados en técnicas de enseñanza tradicional y con la ayuda de las TICs eso se acabó.
Formación docente a través de las TICs
En este capítulo vemos como las TICs son una herramienta indispensable para el docente y el desarrollo de su clase. En si las TICs son una manera más fácil de enseñar, ya que con ellas los “estudiantes” que interactúan se interesan más con esta forma de enseñanza que el tradicional.
Marco conceptual para la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente
En Contexto y cultura habla sobre que deben qué factores deben llevar en consideración al momento de integrar la tecnología al plan de estudios de programa de capacitación docente.
En visión y liderazgo en esta parte el docente ve como planifica o implementar las tecnologías en el programa para que el resultado de aprendizaje sea exitoso.
En aprendizaje permanente, en esta parte el docente al dar terminada su formación, no significa que hay acaba su conocimiento, al contrario debe seguir con su formación, pero independientemente.
Planificación y administración del cambio, en esta parte siento que es la más impórtate ya que junta las diferentes estrategias desde diferentes puntos de vista y esto ayuda al docente a desarrollar las cuatro competencias principales, que se necesitan para el desarrollo correcto de las TICs.
Cuatro competencias
Las competencias en la aplicación de las TICs se organizan en cuatro grupos.
1. Pedagogía.
2. Colaboración y trabajo en red.
3. Aspectos sociales.
4. Aspectos Técnicos.
Pedagogía
En si en esta parte, es aquella en donde el docente aplica sus conocimientos sobre la materia y las maneras de transmitir el conocimiento, pero a través de las TICs en este caso.
Colaboración y trabajo en red.
En este grupo el docente desarrolla en los estudiantes a ver que no solo lo que aprende en el salón es lo único que puede aprender. El docente debe enseñar a los alumnos que en fuentes de información, como en el internet puedes ampliar tu conocimiento y expandir su conocimiento.
Aspectos sociales.
En pocas palabras, los docentes deben conocer los aspectos sociales y sanitarios relacionados con las TICs y aplicar dicho conocimiento en la práctica.
Aspectos Técnicos
Los docentes que tienen a su disposición la infraestructura tecnológica y la asistencia técnica adecuada, presentan una mejora continua de sus habilidades relacionadas con las TICs y su aplicación dentro del ámbito educativo y de la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario